El pasado 26 de julio a las 3 de la madrugada la guardia presidencial de Níger destituyó al mandatario electo en 2021, Mohamed Bazoum. En este informe publicado por la revista The Conversation encontrarás una aproximación al contexto y la historia política reciente del país ubicado en la región del Sahel, en el centro de África. Y en esta crónica aparecida en la revista África Confidencial, podés leer la trama interna de los movimientos militares que culminaron en el golpe de estado. Esta semana el presidente depuesto publicó una carta en The Washington Post solicitando la intervención norteamericana en defensa de la democracia y de los valores de Occidente. Pero un brillante artículo escrito por el profesor de la Universidad de Georgetown, con sede en Washington, Ken Opalo, nacido en Kenia, complejiza los clásicos argumentos contra el autoritarismo tercermundista.
El nuevo mandamás se llama Amadou Abdramane Tchiani y rápidamente dejó en claro que el conflicto es fundamentalmente geopolítico. Como muestra el intelectual indio Vijay Prashad, en esta interesante nota coescrita con el activista congoleño Kambale Musavuli, se trata del cuarto golpe de estado triunfante en la región en apenas dos años. El caso de Malí, por ejemplo, ha motivado la pregunta de si estamos ante un nuevo paradigma africano que no se amilana ante las sanciones occidentales, como sugiere el economista Olivier Vallée en este artículo publicado el martes por la revista francesa Le Grand Continent. También Burkina Faso está dando que hablar, especialmente a partir del encendido discurso de su actual presidente interino, el joven capitán Ibrahim Traoré, en la cumbre Ruso - Africana celebrada el pasado 25 de julio en San Petesburgo, evento clave cuyas principales directrices podés conocer a través de este resumen preparado por el think tank ruso Valdai Club.
Obviamente, los analistas señalaron a Rusia como el titiritero de la sucesión de sorprendentes desplazamientos. “La cocina rusa del caos en África”, tituló el investigador norteamericano Wesley Alexander Hill a su contribución en la revista The National Interest. Mientras otros lamentan la falta de previsión estadounidense, como la especialista de la Universidad de Brown, Stephanie Savell, quien en un corto artículo publicado por el sitio Responsible Statecraft recordó que hace apenas cuatro meses el Secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, estuvo en Niamey, la capital de Níger, y pontificó que ese país era “un modelo de estabilidad democrática”. Pero el dato decisivo es la pérdida de influencia europea en el continente africano, como señala la periodista franco-argelina Nabila Ramdani en su columna de ayer sábado para el diario inglés The Guardian. Según el especialista turco Mohamad Hasan Sweidan, en un artículo aparecido el jueves en The Cradle, efectivamente Putin ha logrado ampliar su influencia de manera considerable en el Sahel.
La puja puede devenir en guerra continental si los países nucleados en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) cumplen su promesa de intervención militar. Cómo explica este preciso informe, hoy domingo 6 de agosto se cumple el últimatum y podría concretarse la incursión extranjera en Níger. El experto Andrew Korybko, afín al Kremlin, describe las coordenadas del conflicto que se avisora, en este artículo publicado por el sitio ruso Geopolitika.
Para una mirada lúcida y sintética de los acontecimientos, te recomendamos especialmente la columna de Marco Teruggi en su alución de los sábados en Nacional Rock.