5 artículos claves publicados esta semana en la prensa internacional. //
Hoy tenemos una gran noticia: ¡ya salió el #46 de la revista crisis!
Y te la recomendamos mucho.
Si vivís en Argentina y querés recibirla en tu casa aquí podés suscribirte por un año o reservar solo tu ejemplar de esta edición.
Y si estás en otro lugar del mundo o preferís la versión digital, ahora mismo podés acceder a la Biblioteca virtual y leer el nuevo número, incluso antes de que esté impresa.
¡No te la pierdas!
|
SEMANA 12 DE 2021 15 AL 21 DE MARZO
Por Mario Santucho
|
|
|
|
5 artículos claves publicados esta semana en la prensa internacional.
Hoy tenemos una gran noticia: ¡ya salió el #46 de la revista crisis! Y te la recomendamos mucho. Si vivís en Argentina y querés recibirla en tu casa aquí podés suscribirte por un año o reservar solo tu ejemplar de esta edición. Y si estás en otro lugar del mundo o preferís la versión digital, ahora mismo podés acceder a la Biblioteca virtual y leer el nuevo número, incluso antes de que esté impresa. ¡No te la pierdas!
|
|
Después de la pandemia qué / El Mundo
El nuevo mapa del trabajo asalariado
Tanto en China, donde el COVID-19 nació y rápidamente fue controlado, como en los Estados Unidos, donde la vacunación masiva está haciendo retroceder al virus (aunque sigan apareciendo señales de alerta), la economía repunta y se espera un pronto retorno a los índices pre pandémicos. Sin embargo, como señala el canadiense Michael Spence (co-ganador del premio Nobel junto a Stiglitz) la forma de la recuperación global será en forma de K. Y donde más claramente se va a percibir la disparidad es en el mercado de trabajo, como lo demuestran las investigadoras norteamericanas Laura Tyson (que fue asesora principal de Clinton) y Susan Lund (presidenta del McKinsey Global Institute) en este artículo publicado por el influyente sitio de opiniones Project Syndicate. ¿Por qué el foco principal de las políticas públicas debe dirigirse hacia los que más abajo están y no a los mejor insertos –quienes podrán palpar rápidamente los beneficios de la recuperación?
>>
|
|
|
www.project-syndicate.org
|
|
|
Guerra Fría 3.0 / El Mundo
Biden ataca a Pekin (y a Moscú)
En una entrevista publicada este miércoles por ABC News, propiedad de Walt Disney, el presidente de los Estados Unidos calificó a Vladimir Putin como un asesino, un verdadero escándalo global. El mandatario ruso no tardó en responder, con su habitual y temeraria ironía. Al día siguiente tuvo lugar la primera cumbre bilateral entre China y Estados Unidos de la era Biden, en la gélida ciudad de Anchorade, Alaska. Y, como nunca antes, se sacaron chispas. Ante la clásica admonición de la diplomacia yanqui, encabezada por el Secretario de Estado Antony Blinken, la novedad fue la respuesta airada de la comitiva china, encabezada por el funcionario del Partido Comunista y excanciller, Yang Jiechi. Para este analista del The New York Times, algo parece haber quedado claro: Biden sigue los pasos de Trump en la materia; y Pekin ha decidido que es hora de que le hablen de otra manera. Algo similar piensa el especialista en comercio exterior Wei Jianguo, en esta columna de opinión aparecida hoy en Global Times, publicación de politica internacional del Diario del Pueblo –órgano oficial del Partido Comunista Chino.
>>
|
|
|
www.globaltimes.cn
|
|
|
Batalla de Madrid / España
La ¿última? estocada de Pablo Iglesias
El lunes Pablo Iglesias sacudió una vez más a la política española, al anunciar su renuncia a la Vicepresidencia de la República para presentarse como candidato en los comicios de la Comunidad de Madrid. El objetivo de la maniobra táctica es derrotar a la actual Jefa de Gobierno de la capital, quien acaba de decir en declaraciones a la presa que “cuando te llaman fascista es que estás del lado bueno”. La dirigente de extrema derecha perteneciente al Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, convocó hace dos semanas a elecciones anticipadas y tiene muchas chances de salir airosa. La gran pregunta es si el siempre audaz líder de Podemos podrá cambiar esta vez la historia y permitirle a la izquierda ganar el estratégico gobierno madrileño, o si será su última y desesperada maniobra política. Las encuestas no son concluyentes. El siguiente artículo de la periodista leonesa Marina Lobo publicado por el sitio CTXT, analiza el efecto que causó semejante bomba y sus probables consecuencias.
>>
|
|
|
ctxt.es
|
|
|
Comando Sur MAGA / Estados Unidos
Los estados asociados de Latinoamérica
El martes el comandante del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, Craig Faller, habló ante el Senado nacional de ese país, junto a su colega Glen VanHerck, comandante del Comando Norte. Más tarde brindaron una conferencia de prensa desde el Pentágono. En ambas declaraciones, Faller designó como la principal amenaza para los intereses yanquis en la región a la creciente presencia china, con una hostilidad manifiesta. Para comprender la influencia militar norteamericana en el presente de nuestro continente vale la pena leer esta entrevista al General brasileño Alcides Valeriano de Faria Junior, quien actualmente trabaja nada menos que como Subcomandante de Interoperabilidad en el Ejército Sur de los Estados Unidos. El reportaje apareció el lunes en Diálogo, la revista del propio Comando Sur, publicada en inglés, en portugués y en español. Una escena de colonialismo explícito.
>>
|
|
|
dialogo-americas.com
|
|
|
Violencia y Derechos humanos / Colombia
¿Tiene límites el derecho a la protesta?
El pasado fin de semana un grupo de militantes ambientalistas recibió con fuertes reclamos al presidente argentino en la localidad de Lago Puelo, en la Patagonia. Luego golpearon y le arrojaron piedras a la camioneta donde se retiraba Alberto Fernández y su comitiva. La condena desde el sistema político fue generalizada. También algunos organismos de Derechos Humanos rechazaron la protesta en duros términos. Incluso se habló de infiltrados, para encontrar explicación al suceso. Un debate similar tuvo lugar en Colombia luego de que, durante la movilización del 8M, grupos de mujeres incendiaran las puertas de dos iglesias y un cine porno de Bogotá. En este muy interesante artículo que publicó el sitio Cerosetenta, auspiciado por la Universidad de los Andes, la joven y prolífica periodista Tania Tapia Jáuregui analiza el significado de aquellas acciones dirigidas a un Estado violento y que no entiende el papel de la protesta.
>>
|
|
|
|
 |
crisis en el aire/episodio #39 |
— el resumen semanal de la coyuntura argentina |
![[c]](http://static.revistacrisis.com.ar/media/el_mundo_en_crisis/logo_podcast.jpg) |
|
|
|
hasta la próxima semana
|
|
|